Hoy
es día festivo,
y lo recibimos con enorme alegría; vosotros, porque a estas horas
estaríamos en clase, y estoy convencido que todos y todas ganáis
con el cambio; y yo, que no es que no os eche de menos – XD -, por
poder dedicarle un rato al blog.
Hablemos,
pues, de festividades. La de hoy es nuestro Día de la Hispanidad, cuyo
nombre oficial, más solemne, es nada menos que Fiesta Nacional de
España. Como podrán observar los curiosos en la Wiki, es una
festividad con casi un siglo de historia que conmemora
el descubrimiento de América a finales del siglo XV.
Se celebra, además, el
día de las Fuerzas Armadas,
que desfilaban hace un rato por las calles de Madrid.
Como
suele ser mi costumbre, aunque hablemos de FESTIVIDADES, las mías
van a ser algo más extrañas que las que suelen procurarnos días de
fiesta como este. En concreto, os
voy a hablar de dos Fiestas de Mayoría de edad, las que celebran los
Elfos Qualinesti y los Enanos de las Colinas en un volumen de la saga
Dragonlance
titulado
Qualinost.
Este libro fue escrito por
Mark Anthony – nada que
ver con el cantante, lo he comprobado – y
Ellen Porath, y lo
publicó Timun Mas
en el año 1998.
Recientemente lo vi en alguna colección por fascículos de Altaya,
así que no es difícil encontrarlo si os llama la atención.
Las
Fiestas de Mayoría de Edad son constantes culturales que muchas
veces se han dibujado e imaginado con brillantez en obras fantásticas
como Qualinost.
El tránsito de los niños
o jóvenes adolescentes a la condición adulta es motivo de regocijo
y celebración. Además
de la fiesta por el ilusionante cambio de etapa, se erige en un acto
de buenos deseos y ánimos ante la aventura, muchas veces dolorosa y
difícil, de la vida adulta.
En
la realidad, suele establecerse una edad en la que se os considera ya
adultos, a pesar de que algunas personas maduran muchísimo antes de
llegar a esos años y otros muchos siguen comportándose como críos
muy pasada esa frontera. En
la mayor parte de países se alcanza la mayoría de edad a los 18 años.
Los más jóvenes del mundo en ser considerados adultos son los
albaneses, los habitantes de Samoa Americana y los varones de la isla
de Man – ojo con los chistes fáciles –, en Reino Unido: todos
ellos son mayores de edad con 14 añitos recién cumplidos. Os
imagino a los de Segundo de ESO siendo mayores de edad...
Estremecedor. En el otro extremo, los más tardíos en conceder la
condición adulta a sus ciudadanos son un grupo de países que espera
hasta los 21 años: en esa lista figuran irlandeses, egipcios,
cameruneses y los habitantes de Misisipi, en el Sur de Estados
Unidos.
En
el libro de Qualinost,
se nos cuenta que los
Elfos Qualinesti abandonan la adolescencia y pasan a ser considerados
adultos a los 99 años.
No debe extrañaros, ya que viven más de tres o cuatro siglos. Los
elfos nobles y adinerados celebran solemnemente la entrada a la vida
adulta de uno de los suyos, en una ceremonia ancestral, cuyos
orígenes se remontan a Kith-Kanan, llamada Kentommen.
En la novela, la pareja de
amigos protagonistas, el enano Flint Fireforge y el joven Tanis el
Semielfo, asistirán a la celebración de un Kentommen
memorable: el de Porthios Kanan, hijo mayor del Orador de los Soles
reinante y heredero al trono. En el capítulo 24, “Una muerte”,
en la página 289 de mi edición, el mago Miral le explica con
detalle cuál es el proceder de la celebración. Miral
emplea una estructura EXPOSITIVA, didáctica y sencilla para
explicárselo a Flint, forastero y por tanto ignorante de las
costumbres de Qualinost. Es ordenado, emplea frases sencillas y
unívocas (sin posibilidad de confusión), ofrece traducciones y
sinónimos. Así
deben ser vuestros textos cuando queráis explicar algo:
“La
palabra “Kentommen”
o “mayoría de edad” hace referencia a la última de las cuatro
etapas de que consta la ceremonia. Es la parte más llamativa, la que
querría presenciar más gente.
La
primera etapa se llama Kaltatha,
o “el Retiro”. […] El joven, que puede ser varón o hembra,
siempre que se trate de un miembro de la nobleza, es conducido por
sus padres a la Arboleda. En el desfile hacia la Arboleda, toda la
ciudad se engalana y los elfos corrientes aprovechan para bailar y
danzar por las calles luciendo sus mejores atuendos y joyas. [...]
Durante
el retiro, Porthios permanecerá en la Arboleda durante tres días, a
solas, sin comer nada y bebiendo solo el agua del manantial que hay
en el centro del bosque. […] Allí se purificará y se despojará
de todos los atributos de la adolescencia. La última mañana, se
bañará en el manantial, del que emergerá limpio de cuerpo y alma.
[…]

Si
consigue mantenerse hasta el final sereno y en paz consigo mismo, los
Ulathi se
limitarán a asentir en silencio y saldrán del cuarto, dejando
abierta la puerta.
Tras
su éxito, el joven se levantará como Elfo adulto y se iniciarán
exultantes celebraciones en toda Qualinost durante tres días:
bailes, música, desfiles, lluvias de flores, espectáculos,
mercadillos y grandes banquetes.”
Mark
Anthony y Ellen Porath. Qualinost.
Traducción de Mila López. Timun Mas, 1998. Páginas 289 – 290.

“Nuestra
celebración se llama Día de Barba Cerrada; consistió
principalmente en reunirnos todos los habitantes del pueblo, hacerme
un montón de regalos y beber cantidades ingentes de alcohol y
aguardiente.”
